8 Beneficios del entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es una forma de ejercicio físico que se focaliza en el fortalecimiento de los músculos y el aumento de la resistencia.

A menudo se asocia con levantamiento de pesas, pero también puede incluir ejercicios de resistencia como flexiones, sentadillas y abdominales.

Se trata de un trabajo completo que representa un alto número de beneficios para todo nuestro cuerpo a todos los niveles, trabajando aspectos como:

  • La resistencia.
  • La flexibilidad.
  • La fuerza.
  • La prevención de lesiones.
  • La salud mental.

El gran punto positivo es que este tipo de entrenamiento es adaptable a cualquier edad y tipo de persona, y se puede realizar con o sin material, solo es necesario que la persona encargada de tu preparación se amolde a tus capacidades físicas. 

Tiempo atrás quedó el pensamiento de que solo aquellos que buscaban la hipermusculatura eran los que entrenan la fuerza a base de levantamiento de pesas y repeticiones. Actualmente, cada vez más, se introducen rutinas de entrenamiento con ejercicios específicos gracias a los ya demostrados grandes beneficios del entrenamiento de fuerza. 

Si estás decidido a dar el paso y empezar a cuidar tu salud interna y externa, quédate a conocer todos los beneficios de entrenar fuerza y empieza tu nueva rutina deportiva de manos de un entrenador personal en Valencia.

¿Cuáles son los efectos beneficiosos del entrenamiento de fuerza para la salud?

Con el paso del tiempo, el rendimiento y la capacidad de nuestros músculos se ve mermada, por eso, hay que fomentar un estilo de vida saludable que ayude al proceso de envejecimiento corporal de manera paulatina y que del mismo modo, nos ayude a aumentar los niveles de energía y el rendimiento en la actividad diaria.

Hoy queremos acercarte los que consideramos los principales 10 beneficios del entrenamiento de fuerza.

1. Aumenta la masa muscular

Es cierto, que uno de los primeros beneficios del entrenamiento de fuerza que nos vienen a todos a la mente es el aumento de la masa muscular, siempre combinado con una rutina de alimentación y un tiempo de descanso adecuado. 

Pero, ¿cómo se produce este proceso?

Al entrenar fuerza, se producen pequeñas lesiones en las fibras musculares provocando que éstas tengan que ser reparadas internamente, consiguiendo unos resultados visuales en forma de músculos grandes y tersos con el tiempo. 

Las proteínas musculares también favorecen el aumento de la masa muscular y la disminución de la grasa logrando una composición corporal más equilibrada. 

Como veremos a lo largo del artículo, este trabajo de fuerza repercutirá en otros aspectos no solo visibles a la apariencia física, sino también a nivel interno.

2. Disminuye la grasa visceral y corporal

Cuando se habla de grasa visceral se hace referencia a la grasa que se acumula en torno a los órganos internos, que a la larga puede asociarse directamente con enfermedades crónicas y cardiacas. 

Si se disminuye y se potencia la masa muscular, se consigue acelerar el metabolismo y reducir la grasa corporal y visceral. 

Es destacable, que otro de los beneficios de entrenar la fuerza es que logra multiplicar la tasa metabólica en reposo, por lo tanto, la quema de calorías continuará si se lleva a cabo una rutina que se convierta en hábito.

3. Ayuda en la aceleración del metabolismo

Durante los entrenamientos, la tasa metabólica se ve aumentada, lo que conlleva a una quema calórica y de energía por parte del organismo debido a que se está produciendo una ruptura en los tejidos musculares. Como consecuencia, el organismo va a utilizar una mayor cantidad de energía para su restauración.

Durante este proceso, se somete al cuerpo a un aumento de la masa muscular, por ello, una vez más, se aumenta la tasa metabólica. 

Esto se puede traducir de la siguiente manera: a mayor masa muscular se tenga, más energía será necesaria para mantenerla y aumentará el gasto energético en reposo.

De igual manera, ya dependerá de cada persona, los niveles hormonales anabólicos pueden favorecer a aumentar el metabolismo.

Sin embargo, no hay que perder de vista, como ya hemos mencionado anteriormente, que hay un factor determinante en este proceso, y es el acompañar el entrenamiento con una alimentación saludable y equilibrada, y un estilo de vida activo. 

Si buscas un servicio exclusivo de entrenamiento para ti y para grupos reducidos

Mejores entrenadores personales en Valencia del año.

4. Libera endorfinas 

La liberación de endorfinas se conoce como esa situación ideal para alcanzar un estado de calma y felicidad, y siendo así, nosotros lo consideramos uno de los principales beneficios del entrenamiento de fuerza.

Porque entrenamos para sentirnos mejor por fuera y, sobre todo, por dentro.

Durante el ejercicio, el cuerpo será el encargado de la liberación de sustancias químicas producidas por el cerebro, llamadas endorfinas. 

Éstas tiene un super poder que actúa a modo de analgésico (por supuesto, natural) que favorece al estado de ánimo general, reduciendo sensaciones como la ansiedad o el estrés y proporcionando a la persona un pico de euforia.

También, intervienen en la ecuación la producción de hormonas específicas y neurotransmisores como la dopamina o la serotonina, creando un combo perfecto para nuestro físico y mente. 

Si llevas tiempo queriendo cuidarte, por dentro y por fuera, pero no sabes ni por donde empezar...

Somos tu centro de entrenamiento personalizado en Valencia

Tenemos servicios de entrenamiento, fisioterapia y nutrición para que ir a entrenar no sea un sacrificio, sino un lugar de desconexión para cuidarte.

5. Previene lesiones musculares y articulares

Éste es uno de los grandes beneficios del entrenamiento de fuerza ya que al mismo tiempo que se están fortaleciendo los músculos disminuye el riesgo de padecer ciertas lesiones corporales.

Éstas suelen darse cuando hay un desequilibrio entre la tensión ejercida en el músculo o articulación y la fuerza muscular que se proyecta.

A nivel práctico, se recomienda empezar con pesos más ligeros e ir añadiendo gradualmente según el entrenador considere que está capacitado para soportar mayores cargas con el paso del tiempo. 

Pero, sobre todo, es fundamental llevar a cabo la práctica con la técnica adecuada para no lesionarnos durante su ejecución.

La conclusión es que la persona tendrá una mayor capacidad de realizar diferentes tipos de actividades, ya sean cotidianas, o físicas, durante la realización de cualquier modalidad deportiva más intensa, sin temor ante una posible lesión.

6. Reduce los dolores y mejora la postura 

Otro de los beneficios del entrenamiento de fuerza en adultos mayores o cualquier tipo de edad, es que disminuye los dolores, mejora la postura corporal y previene el envejecimiento aumentando la capacidad de densidad ósea.

Dependiendo de los grupos musculares y articulares que se trabajen, se verán resultados a medio – largo plazo debido a un fortalecimiento en la estabilidad del cuerpo. 

Con el trabajo de espalda y core se reforma la postura lumbar y el dolor de espalda puede verse mermado, ya que es uno de los pilares de carga principales. 

Las rodillas y hombros son también indispensables en el trabajo de fuerza porque soportan mucho peso, por lo que hay que focalizarse en estas áreas. 

Y en lo referente a la posición, puede ayudar a corregir y perfeccionar la postura bajando la tensión muscular de la zona, y perfilando la musculatura para evitar la desalineación de la columna. 

Se recomienda llevar una pauta de ejercicios de fuerza controlados a personas con dolores crónicos, pero siempre bajo la supervisión de un especialista en la materia, nunca sin un control médico – deportivo. (METER LINK A FISIOTERAPIA SERVICIOS)

7. Ayuda a dormir mejor

Sin descanso no hay buen rendimiento. Éste es un hecho que se puede aplicar a diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, pero en el caso del entrenamiento de fuerza es un factor fundamental. 

Sin descanso el cuerpo no podrá trabajar bien, y si trabajamos bien, podremos descansar mejor, es un bucle.

¿Cómo puede ayudar a que durmamos mejor el entrenamiento de fuerza?

Es una cuestión de física. 

Si se trabaja la fuerza y la resistencia, se disminuyen los niveles de estrés y ansiedad, bastante habituales en la sociedad actual. 

Al mismo tiempo, los niveles de endorfinas y serotonina se disparan mejorando el estado de ánimo y calmando los neurosensores, consiguiendo bajar a un estado de relajación corporal directa. 

Lo que sí se aconseja es no realizar actividad física justo antes de irse a dormir, sino dejar un margen de un par de horas para permitir al cuerpo relajarse ante un pico alto de aumento de energía. 

Y, además, uno de los tips que mejor funcionan es el de crear un patrón de comportamiento que se convierta en hábito, para que nuestro organismo se regule y reconozca cuando es el turno de irse a descansar. 

8. Mejora la salud de las articulaciones

¿Cómo se consigue mejorar la salud de las articulaciones? 

Aumentando la masa muscular se optimiza la fuerza de los músculos y la estabilidad de las articulaciones logrando paliar algo de carga que recae sobre las articulaciones y bajando la propensión a enfermedades relacionadas. 

Así mismo, favorece el aumento de la densidad ósea, uno de los más importantes beneficios del entrenamiento de fuerza en mujeres con osteoporosis. 

Además, ayuda a nivel de flexibilidad y movilidad articular no limitando el cuerpo a niveles de rigidez y bajando inflamaciones articulares, como la artritis.

FAQ’s sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza

¿Qué es el entrenamiento de fuerza?

El entrenamiento de fuerza es un tipo de entrenamiento que se enfoca en mejorar la fuerza muscular y la resistencia mediante la realización de ejercicios de levantamiento de pesas y otros movimientos que requieren esfuerzo físico.

¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento de fuerza?

Los beneficios del entrenamiento de fuerza incluyen el aumento de la masa muscular, la mejora de la densidad ósea, la reducción del riesgo de lesiones, la mejora de la postura y el equilibrio, la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y el aumento del metabolismo y la pérdida de grasa.

¿Puedo realizar el entrenamiento de fuerza si soy una mujer?

Sí, las mujeres pueden realizar el entrenamiento de fuerza de manera efectiva y segura. De hecho, el entrenamiento de fuerza es especialmente beneficioso para las mujeres, ya que ayuda a mejorar la densidad ósea y a reducir el riesgo de osteoporosis.

¿Es necesario levantar pesas pesadas para obtener resultados en el entrenamiento de fuerza?

No necesariamente. El entrenamiento de fuerza se puede realizar utilizando una variedad de técnicas y equipos, desde el propio peso corporal hasta pesas libres y máquinas de resistencia. El entrenamiento de fuerza efectivo depende de la intensidad, el volumen y la progresión adecuados del entrenamiento.

¿Cuánto tiempo tardaré en ver resultados en el entrenamiento de fuerza?

Los resultados del entrenamiento de fuerza pueden variar según la persona y su nivel de entrenamiento previo. Sin embargo, en general, se pueden esperar mejoras en la fuerza y la resistencia muscular dentro de las primeras 4 a 8 semanas de entrenamiento de fuerza regular y bien planificado. Los resultados estéticos, como el aumento de la masa muscular y la reducción de la grasa corporal, pueden tomar más tiempo en verse.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario